Nº 1433- 11 de Diciembre de 2011

La teología de la dominación promueve el individualismo para que no practiquemos la solidaridad con los oprimidos. “¡Cristo y yo, somos mayoría aplastante!” “San ‘Paramí’, que los demás santos no comen!” De forma abierta o con suma sutileza enseñan a creer que el individuo es anterior a la sociedad, haciendo Leer más…

Nº 1432- 4 de Diciembre de 2011

Para la teología de la dominación, hacerse “dueños de la tierra” para trabajarla es un pecado imperdonable para los empobrecidos, pero ser “señores de la tierra” sólo un derecho para los poderosos. Estos últimos son los que tienen todas las garantías para expropiar la tierra a los nativos en otros Leer más…

Nº 1433- 27 de Noviembre de 2011

La teología de la dominación no anuncia el Reino de Dios, sino el fin catastrofista del mundo. Su principal anuncio es el caos, el infierno, el castigo sin fin, el “dios” que devora a sus hijos, a quien al mismo tiempo, y paradójicamente, anuncian como “amor”. Enseñan que las almas Leer más…

Nº 1432- 20 de Noviembre de 2011

En la teología de la dominación “dios” es varón, y el malo -¡Dios le reprenda!- es mujer, tentación, pecado, “manzana” de la marca “Eva”. El “dios” del afán por el lucro y la dominación es “macho” cabrío, enemigo de la mujer tentadora de Adam y causante de todos los males Leer más…

Nº 1430- 6 de Noviembre de 2011

La palabra “recortes” es una de las más frecuentes en los medios de nuestros días. Pues nosotros desde “Unánimes” también vamos a proponer “recortes”: Noruega, Suecia y Dinamarca no tiene un Parlamento con Senado. Alemania sí lo tiene, pero formado por sólo cien senadores, y los Estados Unidos de América Leer más…

Nº 1428- 23 de Octubre de 2011

Los modelos geométricos nos ayudan a comprender muchas cosas difíciles, cuando no imposibles, de expresar por medio de las palabras. Y si no llegamos a comprenderlas plenamente, al menos podremos realizar una aproximación enriquecedora. El círculo es una de las figuras que nos asisten en la comprensión de muchas cosas. Leer más…

Nº 1426 – 9 de Octubre de 2011

La hipocresía religiosa es la pretensión de cubrir nuestra desnudez con ropas y atuendos teatrales; disfraces grotescos con los que pretendemos presentarnos frente a Dios y ante nuestros hermanos los hombres. A menos que estemos “desnudos”,  seremos unos falsos, unos actores, unos hipócritas, unas máscaras carnavalescas y desvergonzadas de la Leer más…