Nº 1.743 – 26 de Noviembre de 2017

Incluso en los estados de máxima debilidad y abandono, el hombre –varón y mujer- sigue siendo capaz de tomar decisiones; pero, claro está, en los estados de debilidad y abandono extremos es el hombre degradado quien tomas las riendas y malgobierna la casa. Cuando comienza a reflexionar sobre la situación Leer más

Nº 1.742 – 19 de Noviembre de 2017

El aforismo que dice: “según piensa un hombre en su corazón, así es él”, no sólo comprende la totalidad del ser humano, sino que abarca todas las condiciones y las circunstancias de su vida. Un hombre –varón y mujer- es literalmente como piensa. Lo que denominamos “carácter” es sencilla y Leer más

Nº 1.741 – 12 de Noviembre de 2017

Tarde o temprano descubriremos que, como lo hizo el Predicador del Eclesiastés, que la fortuna y la fama no son las grandes cosas de la vida. Lo auténticamente importante es que sema o sinceros con nosotros mismos, con nuestra naturaleza humana, que nos exige bondad, honestidad y generosidad, por cuanto Leer más

Nº 1.740 – 5 de Noviembre de 2017

Cuando falta la meditación en nuestra vida, somos incapaces de resucitar instantes. Esa falta no nos permite vivir el presente en profundidad, y entonces es fácil perderse en el pasado y en el futuro como realidades inconexas. El único momento en que estamos vivos y podemos tocar la vida con Leer más

Nº 1.739 – 29 de Octubre de 2017

La gran tentación, en la que el maligno ha sido vencedor temporal, ha consistido en hacernos caer en la espiral de la supervivencia de los más aptos. La humanidad se encuentra ante el reto del principio de la cooperación. El mundo se encamina a la autodestrucción si continúa viviendo según Leer más

Nº 1.738 – 22 de Octubre de 2017

Ser humano es una gran cosa. Es lo máximo que podemos ser. Es nuestra máxima capacidad. Al exigirnos Dios cosas que no demanda de ninguna otra de sus criaturas, está haciéndonos el mayor de los cumplidos. Estamos todos de acuerdo en que es muy difícil vivir la bondad, dadas todas Leer más

Nº 1.737 – 15 de Octubre de 2017

Ni los sabios, ni los eruditos, ni los poetas saben definir el amor, a menos que ellos mismos hayan escogido el camino del amor, en cuyo caso no necesitarán definirlo. Lo más humano que nosotros tenemos que hacer en la vida es aprender a hablar de nuestras convicciones y sentimientos Leer más

Nº 1.736 – 8 de Octubre de 2017

Dijeron los sabios antiguos de Israel que para el justo, un mendigo anónimo es más importante que la visita de la “shejiná”, el resplandor de la gloria de Dios. Es mejor ser auténtico que tener grandes conocimientos. El justo se siente responsable del otro sin esperar reciprocidad. La bondad es Leer más

Nº 1.735 – 1 de Octubre de 2017

Todos los conceptos que empleamos tienen su historia, su fecha de nacimiento y su desarrollo. De ahí que confundir a los empobrecidos de la época bíblica con los pobres de la sociedad industrial sea un craso error. El concepto de “clase” y la conjunción sociopolítica entre los “pobres” y la Leer más

Nº 1.734 – 24 de Septiembre de 2017

Con las Sagradas Escrituras en la mano resulta imposible negar que el corazón de Jesucristo se inclina decididamente hacia los empobrecidos, marginados, humillados y despreciados de entre los hombres. Hay una distinción que no suele hacerse, y que, sin embargo, resulta sumamente esclarecedora: Jesús predicaba a los empobrecidos anunciándoles el Leer más