Nº 1407– 29 de Mayo de 2011

Jesús dijo que Abraham vio su día, y se regocijó grandemente. Y partiendo de ese principio, podemos afirmar que Jesús vio tu día y mi día, y también se regocijó grandemente. Esto es difícil de explicar en nuestro tiempo y con nuestros paradigmas verbales, que, naturalmente, responden a nuestra cultura Leer más

Nº 1405– 15 de Mayo de 2011

Buscar supuestas grandes cosas sin apreciar las pequeñas y comunes es una de las principales fuentes de infelicidad ante los humanos. Y puede que también sea una fuente de enfermedad. Es bueno aspirar a cosas mayores, realizaciones superiores, metas más elevadas; pero procurar tales objetivos mientras nos pasan inadvertidos el Leer más

Nº 1403– 1 de Mayo de 2011

La discusión de los discípulos durante el camino a Capernaum, sobre quién de ellos sería el primero, no terminó con la intervención de Jesús. Ha continuado durante el curso de los siglos y sigue en nuestros días. Es la discusión que contiene la clave de la historia de las divisiones Leer más

Nº 1402– 24 de Abril de 2011

Millones que han vivido nunca lo han sabido, y muchos que viven hoy lo desconocen: Somos nuestra historia. Nuestro atroz individualismo no nos permite asumir semejante realidad. Es más, la mayoría de quienes me han escuchado esta enseñanza –puede que tú también- se revelan, algunos fuertemente, contra semejante aseveración. Pero Leer más

Nº 1401– 17 de Abril de 2011

El día comienza con un derroche de luz, de claridad, de transparencia. Llamamos “dar a luz” al nacer de toda criatura humana… Pero esa “luz” no es sólo la luz del día que se abre a la criatura nacida. También es la luz que trae consigo el recién nacido, el Leer más

Nº 1400– 10 de Abril de 2011

Millones de personas rezan cada día esa oración magnífica que nos enseñó nuestro Señor Jesucristo, en la que se repite: “Danos hoy nuestro pan cotidiano”… Pero no pasa nada o casi nada… Siguen muriendo de hambre o malnutrición millones de niños en el continente africano… El pan no les llega; Leer más

Nº 1399– 3 de Abril de 2011

Es triste que el hablar de nuestro espíritu en oración o alabanza al Señor, movidos por el Santo Espíritu de Dios, haya producido tanto revuelo en círculos donde el humanismo cristiano ha desplazado a la Iglesia nacida en Pentecostés… Es triste que se haya abusado tanto, -a veces miméticamente- de Leer más

Nº 1398– 27 de Marzo de 2011

Después de más de cuarenta años de vida cristiana, cada día más enamorado de Jesús de Nazaret, a pesar de la religión organizada, he llegado a la conclusión, de que el alma es una capacidad que Dios nos ha otorgado a los humanos; un poder para hacerla, construirla, edificarla, engrandecerla Leer más