Nº 1453 – 29 de Abril de 2012

El filósofo Arthur Schopenhauer dijo que “todo amor genuino es compasión; y todo amor que no sea compasión es egoísmo.” Hermann Hesse afirmaba que “el que quiere vivir mucho debe servir; pero el que quiere dominar vive poco.” Juan Mascaró definió el amor como “situar el esfuerzo por encima del Leer más

Nº 1452 – 22 de Abril de 2012

Dice un antiguo proverbio que “cuando lances la flecha de la verdad, moja la punta en la miel.” Parece que esa muy la práctica de nuestro Maestro Jesús de Nazaret. Nunca tuvo palabras agrias para ninguno de sus interlocutores, ni siquiera cuando su mensaje fue afilado y penetrante. Y, sin Leer más

Nº 1451 – 15 de Abril de 2012

Decía Anthony de Mello que “un santo es un santo hasta que sabe que lo es.” Nos sobra orgullo en nuestros círculos cristianos. En realidad, el orgullo sobra en todas partes, sólo que en algunas se nota mucho más. Cuando presumimos de ser cristianos o de sostener la sana doctrina Leer más

Nº 1450 – 8 de Abril de 2012

Dice un proverbio antiguo que “los reyes gobiernan a los hombres; y los sabios gobiernan a los reyes.” Pero, ¿quién encuentra a hombres, reyes y plebeyos, que se dejen gobernar? La sabiduría es precisa para gobernadores y gobernados por igual, y aunque la sabiduría sea invisible, si sustenta, es mil Leer más

Nº 1449 – 1 de Abril de 2012

Cuenta la leyenda que un día un afamado profesor visitó a un sabio japonés para que le comunicara los conocimientos precisos para que su sabiduría aumentara. El sabio invitó al profesor a la ceremonia del té. Colmó la taza de su huésped, y entonces, en lugar de detenerse, siguió vertiendo Leer más

Nº 1448 – 25 de Marzo de 2012

La teología de la dominación se niega a aceptar al continuidad entre la existencia del pueblo de Dios y el proyecto de Jesús de Nazaret que denominamos “iglesia”. Ha de esforzarse por desvincular a Jesucristo de su pueblo, y lo vestirá de patricio romano sentado con sus discípulos de atuendo Leer más

Nº 1447 – 18 de Marzo de 2012

La teología de la dominación sólo pretende una cosa: Dominar. Y las iglesias que siguen esa ruta, como es natural, sólo aspiran a lo mismo. Vemos sus esfuerzos por abrirse camino, aunque sea a codazos, en medio de la vorágine de la sociedad, procurándose un lugar en ella, a ser Leer más

Nº 1446 – 11 de Marzo de 2012

El Evangelio del Reino y de la Gracia denuncia permanentemente a los movimientos religiosos que, bajo cualquier denominación, actúan como “opio del pueblo”. El Evangelio contiene suficientes herramientas como para desenmascarar a los falsos profetas y para poner en claro todos sus mecanismos de funcionamiento, por muy sutiles que éstos Leer más

Nº 1445 – 4 de Marzo de 2012

Afirmamos que todo parece indicar en la Palabra de Dios que el Señor ha creado a los hombres para la convivencia, no para la competencia. Hoy vamos a seguir recordando la canción de Joan Manuel Serrat: “Disculpe el señor, se nos llenó de pobres el recibidor y no paran de Leer más

Nº 1444 – 26 de Febrero de 2012

La teología de la dominación mira siempre en dirección contraria a los explotados y marginados. Deslumbrada por los fulgores de los imperios de este mundo, la teología de la dominación separará siempre el mensaje del Evangelio, de la conquista y la colonización, para quedar siempre bien con todos. La teología Leer más